Las tres comunidades lideran el ranking, seguidas por la Comunidad de Madrid y País Vasco, que ha experimentado un significativo aumento de los robos. Los expertos en seguridad de ADT alertan sobre las ‘señales’ de los ladrones y ofrecen consejos clave para proteger el hogar
La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las regiones con más robos en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025), seguidas por la Comunidad de Madrid y País Vasco.
La región catalana acumula 18.039 robos, lo que representa el 21% del total de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 14.459 robos y un 17% del total, y Andalucía, que registra 13.343 robos, concentrando el 15,5% de los incidentes a nivel nacional. A diferencia de otros años, la Comunidad de Madrid ocupa el cuarto puesto con 9.588 robos (11% del total), mientras que el País Vasco, con 4.847 robos, se sitúa en el quinto lugar con un 5,6% de los robos. Precisamente, esta comunidad ha experimentado un significativo aumento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo la única región en la que aumentan los robos.
A pesar de que a nivel nacional el volumen de robos desciende, registrándose un 11% menos en el primer semestre de 2025 que en el mismo periodo de 2024, los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas. El uso de ganzúas profesionales, inhibidores de frecuencia o técnicas como el «bumping» demuestran que ya no se trata de improvisaciones, sino de delitos planificados con precisión.
«La protección del hogar hoy en día exige una visión integral que combine tecnología avanzada, hábitos de seguridad y una vigilancia activa ante cualquier indicio sospechoso,» afirma José González Osma, director general de ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica. «No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse. Estar informados sobre cómo operan los ladrones y aplicar medidas preventivas es fundamental para disuadirles y garantizar la tranquilidad de las familias».
5 consejos para fortalecer la protección del hogar frente a robos
Los delincuentes no improvisan cómo y cuando van a cometer un robo. Observan, anotan horarios y esperan el momento en que la casa queda vacía para dar el paso. Para detectar las señales y evitar ser víctima de robos, los expertos en seguridad de ADT ofrecen 5 consejos para reforzar la protección del hogar:
- Reforzar los puntos de acceso. Reforzar la seguridad física de los puntos de acceso más vulnerables, como puertas, ventanas y balcones, puede dificultar la entrada de los ladrones. Evitar los puntos ciegos e instalar cámaras de vídeo con detección inteligente puede añadir una capa extra de protección.
- Simular presencia. Dar la impresión de que la casa está ocupada sigue siendo uno de los mejores elementos de distracción para evitar robos y despistar el posible seguimiento de los ladrones. Los sistemas de seguridad modernos permiten programar el apagado y encendido de luces, además de poder gestionarlo desde el móvil.
- Adoptar rutinas y medidas de precaución. Los delincuentes analizan los comportamientos de los miembros del hogar durante días o semanas para saber cuándo estará la casa vacía. Para evitar ponérselo fácil, evita dejar pistas evidentes de ausencia como correo o publicidad acumulada en el buzón. Tampoco es recomendable publicar en redes sociales los planes de viaje o la ubicación exacta del domicilio que les permitan identificar posibles viviendas objetivo.
- Aprovechar los beneficios de los sistemas de seguridad inteligentes. Los sistemas de alarma conectados a una Central Receptora de Alarmas (CRA) con sensores de movimiento y detección de intrusión o acceso no autorizado pueden actuar como un potente disuasorio para los ladrones. Además, estos sistemas, combinados con soluciones de video como guardia perimetral, capaces de detectar personas que pudieran moverse en torno a la propiedad alertando con notificaciones y avisos acústicos disuasorios, junto con la gestión remota, no solo protegen de robos, sino que permiten la verificación de incidencias y la monitorización en tiempo real.
- Prestar atención a las señales de los ladrones. Es importante mantenerse alerta a marcas inusuales que puedan dejar los ladrones como tizas en el marco de la puerta, hilos de silicona, pegatinas transparentes, folletos repetidos en el buzón o símbolos extraños cerca del timbre. Estos pueden ser indicadores de que la vivienda está siendo vigilada. Si se detecta alguna de estas señales, es recomendable documentarla y avisar a las autoridades.
«La clave para la seguridad del hogar reside en la anticipación y la confianza. Las soluciones de ADT, no solo ofrecen tecnología de vanguardia, sino la tranquilidad de saber que el hogar está protegido por un equipo experto que se adapta a las nuevas amenazas. Nuestro compromiso es proporcionar soluciones inteligentes y conectadas que permitan a cada familia supervisar y gestionar su seguridad en todo momento, garantizando una respuesta eficaz y la máxima paz mental», concluye José González Osma, director general de ADT.







