Licencia para drones: requisitos, formación y renovación

Licencia para drones: requisitos, formación y renovación

Licencia para drones: requisitos, formación y renovación

Tipos de licencia para drones: ¿Cuál necesitas?

¿Estás pensando en volar tu dron de manera segura y cumpliendo con la normativa? Entonces necesitas conocer todos los pasos para obtener tu licencia para drones en España. Ya sea para fines recreativos o para actividades profesionales como producción audiovisualinspecciones técnicas o agricultura de precisión, es indispensable contar con la formación y acreditación adecuadas, como el carnet de piloto de drones en Madrid

Participar en un curso piloto drones es el primer paso para convertirte en operador autorizado y evitar infracciones que podrían perjudicarte. Este proceso te proporciona el permiso para volar drones legalmente y con total seguridad.

Tipos de licencia para drones: ¿Cuál necesitas?


¿Qué es una licencia para drones?

La licencia para drones es una autorización oficial que permite operar un vehículo aéreo no tripulado cumpliendo con la normativa establecida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Esta licencia acredita que el piloto ha recibido formación teórica y, en algunos casos, también práctica, demostrando que puede manejar un dron con seguridad y bajo las reglas europeas.


Cambios legislativos en España

Desde la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, la normativa se ha unificado a nivel europeo. Esto significa que cualquier persona que quiera operar drones legalmente debe cumplir con ciertas exigencias.

Esta medida se tomó para mejorar la seguridad aérea, proteger a los ciudadanos y garantizar el uso adecuado del espacio aéreo.


¿Quiénes necesitan una licencia?

Si tu dron pesa más de 250 gramos o tiene una cámara integrada, estás obligado por ley a obtener una licencia, incluso si solo lo utilizas para entretenimiento. También es imprescindible si el dron se usa en:

  • Zonas urbanas
  • Áreas cercanas a personas
  • Espacios públicos
  • Operaciones comerciales

Incluso en zonas rurales, si realizas un trabajo remunerado, necesitas esta certificación.¿Quiénes necesitan una licencia?


Tipos de licencia según categoría

Existen distintas licencias para drones dependiendo de su uso y riesgo asociado:

Categoría abierta

Esta categoría se divide en tres subclases:

  • A1: Para volar drones pequeños cerca de personas, pero no sobre ellas.
  • A2: Permite vuelos cerca de personas no involucradas, pero exige mayor formación.
  • A3: Diseñada para operar lejos de personas y edificaciones.

Requiere formación teórica y, en algunos casos, prácticas simuladas o reales.

Categoría Específica

Es necesaria si se van a realizar vuelos complejos o de riesgo moderado, como operaciones en entorno urbano o vuelos nocturnos. Aquí es obligatorio presentar una evaluación del riesgo y en muchos casos se necesita un permiso especial de AESA.

Escenarios estándar (STS)

Para ciertos casos recurrentes como filmaciones, inspecciones o seguridad, existen los escenarios STS01 y STS02, que permiten operar bajo condiciones controladas previamente autorizadas por AESA.


¿Qué pasos debes seguir para obtener la licencia?

Obtener tu licencia no es un proceso complicado si sigues los pasos correctamente. Lo más importante es cumplir con cada requisito en orden:

  1. Registrarte como operador de UAS en la página de AESA.
  2. Realizar un curso teórico adaptado a la categoría correspondiente (A1/A3 o A2).
  3. Superar un examen oficial regulado por AESA.
  4. Realizar prácticas de vuelo recomendadas, especialmente para categorías superiores.
  5. Contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
  6. Mantenerte actualizado con la normativa vigente.

¿Dónde puedes hacer tu formación?

Aunque es posible estudiar por tu cuenta, muchos futuros pilotos optan por centros especializados que facilitan la formación y el acceso al examen. Existen numerosas escuelas certificadas en toda España. Estas ofrecen ventajas como:

  • Asesoramiento personalizado
  • Acceso a materiales actualizados
  • Simulacros de examen
  • Prácticas en campo
  • Trámites administrativos incluidos

Elegir un centro certificado puede marcar la diferencia entre obtener tu licencia fácilmente o enfrentar retrasos y errores.¿Dónde puedes hacer tu formación?


¿Cuánto cuesta obtener una licencia para drones?

Los precios varían dependiendo del tipo de licencia y del centro donde realices la formación. A modo orientativo:

  • Curso básico A1/A3: Entre 80 y 120 euros.
  • Curso intermedio A2: Entre 150 y 250 euros.
  • Formación para STS o específica: Desde 400 euros en adelante.

A estos importes se suma el seguro obligatorio, el registro como operador y posibles tasas administrativas. En muchos casos, los centros ofrecen packs completos que incluyen todos los trámites.


¿Cuánto tiempo se tarda?

La obtención de la licencia puede llevar desde varios días hasta un par de semanas, dependiendo de la modalidad del curso, la disponibilidad del examen y la rapidez en el registro. Algunos centros ofrecen formación intensiva para quienes necesitan la licencia con urgencia.

¿La licencia tiene caducidad?

Sí. La licencia para drones debe renovarse periódicamente. El periodo de validez varía según el tipo de licencia. En general, se recomienda revisar la documentación cada 2 años. Además, para ciertas categorías se exige la presentación de evidencias de vuelos recientes o cursos de actualización.

Drones recreativos vs. drones profesionales

Una de las dudas más frecuentes es si los drones para ocio también necesitan licencia. La respuesta es sí, en la mayoría de los casos. Aunque algunos drones pequeños (menos de 250 g y sin cámara) pueden volar sin licencia en ciertas condiciones, cualquier uso con fines económicos, técnicos o audiovisuales requiere certificación.

¿Y si ya tengo experiencia volando drones?

Incluso si llevas años manejando drones, la experiencia no sustituye la acreditación legal. Es necesario aprobar el curso y examen oficial para poder operar de forma regulada.

La formación también incorpora nuevas normativas, protocolos de seguridad y procedimientos de emergencia que pueden no conocerse sin una capacitación formal.


¿Hay edad mínima para obtener la licencia?

Sí. El mínimo son 16 años para obtener las licencias básicas, aunque en algunas categorías específicas se requiere ser mayor de edad. Además, se debe tener un documento de identidad válido y, en ciertos casos, conocimientos previos en tecnología o aeronáutica.

¿Qué incluye un curso típico?

Un curso de piloto de drones habitualmente contiene:

  • Fundamentos de aerodinámica
  • Meteorología básica
  • Regulación del espacio aéreo
  • Procedimientos de emergencia
  • Planificación de vuelo
  • Normas de privacidad y protección de datos

Además, los cursos A2 o STS incluyen formación práctica o simulada, lo que mejora el nivel de seguridad y control durante el vuelo.¿Hay edad mínima para obtener la licencia?


¿Y si necesitas servicios profesionales?

Si ya tienes tu licencia, pero deseas contar con expertos para producciones audiovisuales, también puedes contratar servicios de drones profesionales. Muchas empresas, como productoras, agencias de publicidad o constructoras, requieren grabaciones aéreas que deben cumplir con todos los requisitos legales.

En estos casos, lo ideal es trabajar con equipos que ya cuenten con la certificación y seguro correspondiente. Obtener una licencia para drones en España no es solo una obligación legal, sino una garantía de seguridad, calidad y cumplimiento normativo.

Volar con responsabilidad permite que esta tecnología siga creciendo sin restricciones y con el apoyo de instituciones. Ya sea para trabajar o simplemente por pasión, contar con la formación adecuada es la mejor forma de disfrutar de este apasionante mundo de manera segura y legal.

4.9/5 - (45 votos)